Durante la grabación de las entrevistas. CEDIDA

La Asociación 'Hermanas y Hermanos Costaleros' da continuidad, de manera virtual, a sus jornadas 'Ser costalero'

La Asociación ha realizado diferentes vídeos donde el protagonista es el costalero y son emitidos durante los días de Semana Santa

Miércoles, 31 de marzo 2021, 11:32

La Asociación 'Hermanas y Hermanos Costaleros de Jerez de los Caballeros' organiza, durante esta semana, la segunda edición de sus jornadas 'Ser costalero', de manera virtual, con el objetivo de dar a conocer la Semana Santa del municipio desde dentro de sus pasos.

Juan Antonio Bermúdez, presidente de la citada Asociación, señala que «después del parón de un año, con motivo de esta pandemia, decidimos hacer algo diferente, adaptado a la situación. Así, tras varias reuniones, decidimos dar continuidad a las jornadas 'Ser Costalero' y realizar entrevistas virtuales. Diferentes vídeos, uno por cada cofradía o hermandad, donde el protagonista es el costalero y que son emitidos en los diferentes días de Semana Santa, según corresponda a cada cofradía con su desfile procesional, a través de los perfiles de Facebook Costaleros de Jerez de los Caballeros, Junta de Cofradías de Semana Santa Jerez de los Caballeros y semanasantajerezana».

La intención de la Asociación, indica Bermúdez, es reconocer la labor del costalero y que no se apague la llama de su ilusión por serlo, «ya que, no solamente son los dos años de parón, sino que, por circunstancias atmosféricas adversas, hay pasos que no pisan la calle hace tres y cuatro años, y nos preocupa que ese enfriamiento haga crecer la desilusión a algunos de ellos». Así, «a través de relatos de compañeros costaleros, exponiendo sus vivencias y sentimientos, y plasmándolos en estos vídeos, servirán para que todos aquellos que somos costaleros nos sintamos identificados y todos aquellos que no lo son puedan sentir qué es ser costalero».

Vivencias

Los vídeos, indica Bermúdez, se componen de varias partes, «una introducción donde algunos representantes de la Asociación y de las diferentes cofradías se dan a conocer, y donde se muestran los datos más importantes de estas». A continuación, señala, «un desarrollo donde varios costaleros de la propia cofradía nos relatan sus vivencias y emociones antes, durante y después de procesionar, sus gustos, peculiaridades y todo aquello que nos quieren contar o transmitir y, para finalizar el vídeo, unas palabras de ánimo al costalero».

El presidente de la citada Asociación señala que la acogida que está teniendo la iniciativa es muy positiva, «por un lado, estamos contentos, ya que la experiencia de la grabación de los vídeos ha sido muy emotiva y satisfactoria. Ha sido un nuevo proyecto con un resultado y aceptación muy buena, y se ha materializado en algo que quedará para la posteridad. Por otro lado, como costaleros que somos, he de decir que es otro año triste donde no podremos arrastrar nuestros pies, ni lucir nuestra imagen como se merece, por lo que, solamente, nos queda el alivio de sentir el vuelco de todo el mundo hacia unas vivencias diferentes como las que se están produciendo este año».

Publicidad

Proyectos

Respecto a los proyectos a realizar, manifiesta Bermúdez, «'El pregón del costalero', 'El ensayo solidario', charlas y cursos en escuelas e institutos, entre otras, son algunas de las propuestas que tenemos en mente. El problema es poder ejecutarlas con la situación actual, ya que nos obliga a ir adaptándolas, retrasándolas o irnos reinventando mientras dure esta fatídica pandemia».

Agradecimiento

Bemúdez agradece la colaboración a todas las personas participantes en el proyecto, «a todas y cada una de las Cofradías y Hermandades por su plena disposición y abrirnos sus puertas de corazón. En especial, a estos costaleros que, desinteresadamente, se ponen delante de una cámara a sentir y describir ese afán que sienten, año tras año, y que tan importante es para nuestra querida Semana Mayor».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad