KKR asegura que su intención es mantener el empleo en el Grupo Gallardo
Los representantes sindicales hacen un llamamiento a la calma tras mantener un contacto con el fondo de inversión
La Junta de Extremadura y el comité de empresa del Grupo Gallardo coincidieron ayer en señalar que KKR, el nuevo dueño del conglomerado, les ha asegurado que mantendrá el empleo existente.
Para la consejera Portavoz de la Administración regional, Isabel Gil Rosiña, el mantenimiento de los puestos de trabajo y de las condiciones laborales de los empleados del grupo tras el cambio de propietario es «tranquilizador».
Gil Rosiña afirmó que el Gobierno regional establecerá con los nuevos dueños la relación que debe existir entre la Administración y una empresa de estas características.
A su juicio, el Grupo Gallardo ha generado mucho empleo y aporta datos muy importantes a la economía y a las exportaciones de Extremadura.
Como informó ayer este diario, el fondo de inversión estadounidense Kohlberg Kravis Roberts (más conocido como KKR) tomó el pasado miércoles el control del Grupo Gallardo, con sede en Jerez de los Caballeros. La firma, con sede en Nueva York, está especializada en este tipo de operaciones. Cuenta con una sede en España desde el año 2010 y ha invertido en el país unos 5.000 millones de dólares. Por ejemplo, es el máximo accionista de Telepizza.
Ayer, la consejera dijo que al principio, cuando se supo el cambio de dueño, pudo parecer que «no es una buena noticia» pero que al confirmar que se mantienen a los trabajadores se produjo un cambio de idea. En cuanto a los cambios estructurales de la empresa, manifestó que no son valorados por el Gobierno porque «cada uno establece los criterios que crea oportunos», recoge Efe.
Por su parte, el comité de empresa del conglomerado confía en que el cambio de propietario no suponga una merma de la plantilla. Así lo ha confirmado su presidenta, Almudena Llorente, quien destaca que no hay indicios de que se vayan a producir despidos.
Las distintas empresas del grupo acumulan un millar de trabajadores, de los que unos 700 son extremeños. En las distintas fábricas de la firma se extendió ayer una sensación «extraña» al conocer que el empresario Alfonso Gallardo perdía el control de la compañía que creó de la nada hace 55 años.
Sin embargo, el fondo de inversión estadounidense KKR transmitió ayer al comité de empresa que su objetivo es mantener el negocio y rentabilizar aún más las cuentas. Por lo que en ningún momento se les planteó nada que pueda hacer temer a los trabajadores por su empleo. «Transmiten una idea de futuro», comentó a HOY Almudena Llorente. «¿Qué pasará dentro de dos o tres años?, pues ya lo veremos. Pero de momento seguirá», afirmó. De esta manera, hace un llamamiento a la tranquilidad y a la calma de los trabajadores. Siderúrgica Balboa, Corrugados Getafe y Alfonso Gallardo SA son las sociedades que más empleo generan.
Almudena Llorente lamenta que los trabajadores no pudieran dirigirse ayer al empresario jerezano, que se encontraba en Madrid. «Nos ha quedado la sensación de que tenemos que hacerle algo», explica.
Llorente incide en que «Gallardo ha tenido su rol de empresario», pero que a la vez ha mantenido un trato cercano y directo con los empleados. Algunos de ellos cumplen 29 años en la compañía y para ellos, Alfonso Gallardo no es solo un jefe sino que se ha entablado una relación de cercanía que supera esa condición. El respeto al empresario está extendido entre los varios centenares de trabajadores, no solo por los 87 años que tiene, sino por su figura, según el comité que les representa.
Mil millones
KKR es el fondo de inversión norteamericano que auxilió a la compañía en 2014, cuando le refinanció parte de su deuda. Esta superaba entonces los mil millones de euros. Entonces el empresario jerezano adquirió unos compromisos económicos con el gigante norteamericano que no ha podido cumplir. Este es el motivo de que haya tomado el control de la compañía y de que Gallardo haya dejado de ser accionista del grupo que él mismo creó y de que tampoco sea ya su consejero delegado. Al frente del nuevo consejo de administración están Luis Martín y Esther Alfonso. En los próximos días se añadirán Javier Díaz-Gálvez y Antonio Arenas.
Además, la nueva dirección ha contratado a Francisco Javier Sánchez como asesor del nuevo consejo. Este economista y auditor ya fue consejero delegado entre 2015 y 2018, por lo que se espera que sea este último quien esté al frente de la gestión.
Finalmente, el presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, ha lamentado que la Junta «no haya hecho nada» por evitar perder a uno de los mayores empresarios de la región como es Alfonso Gallardo. En una nota, Monago valoró el trabajo que Gallardo ha realizado durante décadas, creando empleo de calidad y generando riqueza en la comunidad autónoma y destacó su figura como extremeño «de éxito» que siempre tuvo presente el beneficio social que suponía para la región.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.