« Si algo he aprendido de mi trabajo es el valor del trabajo en equipo y a hacer aportaciones para sumar»
HOY Jerez de los Caballeros ha hablado con Antonio M. Rivera Carrasco, Jefe de Sala del Centro Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura
El Centro de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura se ha convertido en referente en todo lo relativo a la enfermedad COVID-19. Su labor se ha incrementado de manera considerable en el contexto de la crisis sanitaria que estamos viviendo y también se han reforzado los medios. HOY Jerez ha hablado con Antonio Manuel Rivera Carrasco, jerezano que trabaja como Jefe de sala de dicho centro. En sus instalaciones ha aprendido el valor del trabajo en equipo y la suma que representan las aportaciones de cada cual desde sus posibilidades.
¿Cómo está siendo su labor en este Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias de Extremadura en el contexto de la actual crisis sanitaria por el COVID-19?
Si tuviera que describirla con una sola palabra diría que intensa. Si me permites, aporto un dato para ilustrarlo con números: en 2019, la media fue de 1864 llamadas y 299 incidentes al día y durante esta crisis sanitaria hemos alcanzado cifras de 4500 llamadas y cerca de 2000 incidentes diarios. Sabemos que es parte de nuestro trabajo, hacemos la misma labor a la que estamos acostumbrados pero multiplicada y adaptada a la situación de emergencia sanitaria por la que pasamos. La clave es afrontarla con el positivismo que pienso tenemos todas las personas con vocación de servicio público, especialmente ante situaciones complejas.
Entiendo que están habituados a gestionar situaciones complicadas, pero ¿Cómo fueron los primeros momentos?
Desde el principio fue una situación que iba creciendo de forma muy rápida. Los tipos de demandas aumentaban de forma exponencial y eran cada vez más variados. Desde las primeras consultas, hasta las primeras personas con síntomas compatibles, los primeros casos confirmados o la necesidad de traslados a centros hospitalarios, cada día, dentro del mismo escenario, había que canalizar y gestionar toda esa demanda y darle la respuesta adecuada; cuando pensábamos que habíamos alcanzado un nuevo techo de llamadas e incidentes, al día siguiente volvía a superarse.
¿Qué ha cambiado respecto al quehacer habitual?
Recuerdo un día que, al entrar al turno, me llamó mucho la atención ver caras nuevas en la sala de coordinación y más del doble de personal que hay habitualmente en un turno, e incluso salas anexas con otros puestos habilitados y todos ocupados. Posiblemente ese sea uno de los cambios más visibles, el refuerzo de personal que se ha realizado para dar respuesta al incremento de trabajo, contratándose tanto operadores, como enfermeros e incluso con la incorporación de estudiantes de medicina voluntarios y por supuesto, también reforzando la sala con el propio personal que ya está adscrito al centro, especialmente del área sanitaria.
Por otro lado, para canalizar mejor las distintas demandas se han introducido mejoras tecnológicas, entre ellas, el desarrollo y puesta en marcha de un pionero asistente virtual basado en inteligencia artificial que hemos bautizado Hygeía 112 Extremadura.
Publicidad
En cuanto al tipo de demanda lo más significativo es que, obviamente, un porcentaje muy alto de las llamadas son incidencias relacionas con COVID-19, sin dejar de lado las incidencias del día a día por distintas causas. Esas llamadas sobre el Coronavirus no sólo generan demandas relacionadas con pacientes, sino que también han generado otro tipo de demandas que no son tan habituales como, por ejemplo, de ámbito social. Por supuesto, otro de los cambios introducidos en nuestra rutina es la adopción de medidas referentes a nuestra propia protección, extremando la higiene y manteniendo las recomendaciones en cuanto a distanciamiento, uso de las zonas comunes del Centro, etc…
¿Qué situaciones motivan el mayor número de llamadas en estos momentos?
Como te digo, las situaciones han ido evolucionando mucho y en estos momentos, el volumen de incidentes ha bajado un poco, pero sigue habiendo de todo: personas con síntomas compatibles con COVID-19, transporte sanitario de pacientes positivos a los Hospitales o consultas. Estas consultas cambian en función de la adopción y puesta en marcha de las distintas normas y medidas de protección de la población emitidas por las autoridades. La situación cambiante genera mucha petición de información por parte de la ciudadanía y también se le da respuesta desde nuestro Centro.
Publicidad
Ustedes están coordinados con otros servicios esenciales, desde esa labor compartida, ¿qué sensaciones perciben por parte de otros profesionales que también trabajan en el ámbito de emergencia?
En Extremadura tenemos el privilegio de contar con la integración física y permanente en nuestro Centro coordinador de todos los servicios de urgencia y emergencias de las distintas administraciones: Bomberos, Bomberos Forestales del INFOEX, Policía Local, Policía Nacional Guardia Civil, Cruz Roja, médicos y enfermeros del Servicio Extremeño de Salud, Operadores de Demanda/Respuesta y Jefes de Sala. También tenemos convenios con otras muchas asociaciones, organizaciones o instituciones relacionadas con las urgencias que no están físicamente en la sala. Esto nos permite tener una visión muy amplia y especializada de las distintas situaciones y las respuestas están siempre respaldadas por protocolos y por los distintos perfiles técnicos de cada sector; siempre he dicho que esa capacidad que tenemos de realizar una coordinación multisectorial de las emergencias, se pone más de manifiesto cuanto más adversa es la situación, y personalmente es un orgullo pertenecer a un equipo completamente comprometido, de enorme calidad humana y profesional que, a pesar de la carga extra de trabajo y de stress, sabe dar lo mejor de sí en las situaciones más difíciles.
Por otro lado, para otros servicios y recursos que están «en la calle» nos hemos convertido en el centro de referencia para todo lo relacionado con el Coronavirus. En general, las sensaciones han sido muy buenas, por ejemplo, destaco los días en los que patrullas de Policía Local o del Cuerpo Nacional de Policía han venido a aplaudir a las puertas del Centro, aplauso que se ha convertido en mutuo; en estos momentos tan duros, es muy importante percibir de forma cercana esa sensación de que estamos todos en el mismo equipo luchando por un mismo objetivo, sin fisuras ni diferencias, todos sumamos.
Publicidad
En lo personal, aunque conectado a su labor profesional ¿cómo les está afectando esta situación?, ¿comparten ustedes la inquietud latente entre la propia población por su dimensión y excepcionalidad?
Solemos vivir situaciones duras y con mucha carga de stress en el trabajo, así que tengo por norma intentar desconectar de cada turno durante el camino de vuelta a casa para que nuestra vida personal se vea lo menos afectada posible. Al llegar a casa, sigo los consejos que desde el 112 difundimos en Twitter en cuanto a medidas de higiene preventivas y por lo demás, creo que tanto mi mujer, como mis hijas y yo estamos afrontando esta situación como cualquier otra persona; por supuesto siempre hay cierta inquietud, nos preocupa nuestra salud, la de nuestros familiares y la de las personas que apreciamos, pero en esto quiero subrayar el papel de los más pequeños, que han ido aceptando la situación con un nivel de adaptación al confinamiento digno de toda admiración, incluso mejor que muchos adultos. Por ellos hay que mantenerse optimistas y sobre todo no debemos trasladarles nuestras incertidumbres o preocupaciones. Si algo he aprendido de mi trabajo es el valor del trabajo en equipo y a hacer aportaciones para sumar, cada uno dentro de sus posibilidades, sin dejarnos arrastrar por los aspectos negativos asociados a cualquier emergencia. En el entorno familiar debe ser igual, esta emergencia sanitaria debería enseñarnos mucho en todos los ámbitos.
Si ya en condiciones normales se hace un llamamiento a la población para hacer un buen uso del 112, en esta situación, ¿qué mensaje traslada a la ciudadanía?
Básicamente incidir en que se siga haciendo un uso responsable que además viene siendo cada vez más frecuente. Para ello es primordial mantenerse bien informado de la situación y de las medidas a seguir, usando siempre fuentes oficiales, fiables y objetivas y actuar con sentido común para no ocupar la línea del 112 si no es realmente necesario.
Publicidad
Por lo demás, que tengan la certeza que en el Centro 112 estamos operativos 24 horas al día cada día del año para ayudarles.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión