Borrar
Representantes de la Junta de Cofradías, alcaldesa, párroco y escolares premiados en el concurso de dibujo.

Ver fotos

Representantes de la Junta de Cofradías, alcaldesa, párroco y escolares premiados en el concurso de dibujo. M. P. R.

El Anuario Cofrade ensalza la historia, pasión y emotividad que brinda la Semana Santa jerezana

La cita contó con la entrega de los premios del Concurso escolar de dibujo sobre la Semana Santa y del Concurso de fotografía 'La Semana Santa en la calle'

mari paz romero

Sábado, 30 de marzo 2019, 10:29

El auditorio del Conventual San Agustín acogió, anoche, la presentación del tradicional Anuario cofrade que edita la Junta de Cofradías, año tras año, sobre la Semana Santa de Jerez de los Caballeros. Una tradición cofrade, imprescindible en el calendario de los actos previos a la Semana Santa jerezana, que aglutina en su ser, la historia, los sentimientos, la emotividad y la pasión que ofrece la Semana Mayor del municipio.

Francisco Gallardo, presidente de la Junta de Cofradías, fue la persona encargada de abrir el acto y lo hizo agradeciendo la labor de los cronistas; la colaboración de la librería 'Pábel', librería 'Los Mártires', librería 'La Plaza', estanco 'Ceballos', 'Tu Estanco', las imprentas 'Rayego' y 'Barroso'; y el gran quehacer que, a lo largo de estos años de edición, han aportado Antonio de Salezán y Toñi González para su elaboración. Gallardo destacó que, este año, «acaba un ciclo, el cual comenzamos en el 2015 con un nuevo formato, intentado realzar y engrandecer este Anuario».

Antonio María Rejano, párroco de Jerez, destacó que este Anuario refleja la realidad de aquello que, durante un año, cada una de las cofradías han venido realizando, «es verdad que solo vemos lo que hay de puertas para fuera pero, semana tras semana, mes tras mes, se viene configurando cada uno de los momentos más emblemáticos de nuestra Semana Santa, con personas que representan el sentido más profundo de la estima de una cofradía».

Por su parte, Virginia Borrallo, alcaldesa del municipio, subrayó la importancia de esta cita «que se ha hecho imprescindible a la hora de dar fe de la historia vital de nuestra Semana Santa». Este Anuario, destacó, «conjuga crónica de lo vivido este último año en el seno de las cofradías y hermandades con la ilusión e implicación de los jerezanos y jerezanas». Un año más, la edil subrayó la «extraordinaria» labor que se hace por parte de todos los hombres y mujeres cofrades de Jerez, «para mantener el gran nivel del que goza nuestra Semana Santa y para que se siga transmitiendo su esencia de unas generaciones a otras». Así, Borrallo señaló el gran papel que los jóvenes están realizando en el seno de las cofradías, «elemento revitalizador que crearán, sin duda, la cantera necesaria para continuar conservando las tradiciones de nuestra Semana Mayor». La edil instó a que los jerezanos y jerezanas «nos esforcemos para mantener y mejorar el patrimonio que esta manifestación encierra, debemos ser los mejores embajadores de nuestra ciudad y pregonar, estos días, todo nuestro quehacer cofrade».

Anuario

Toñi González, secretaria de la Junta de Cofradías y coordinadora del citado Anuario, explicó el desarrollo y contenido de esta publicación que, un año más, muestra en portada, una instantánea de Paqui Márquez Benavides. En ella, se puede observar, de espaldas, al Cristo de la Piedad, una de las imágenes titulares de la Archicofradía del Santísimo Sacramento que, en palabras de González, «representa el signo inequívoco de la fe cristiana, icono bello, que hace que nos invite a abrir las páginas de este Anuario».

Portada del Anuario Corfrade. M. P. R.

En su intervención, González destacó que el Anuario Cofrade es una suma de «sentimientos, historias cofrades que llegan a nuestras vidas a través del tiempo, reconocimientos, agradecimientos, recuerdos, pasiones, nuevas vivencias, nostalgias, en definitiva, todo aquello que, a lo largo de un año y toda una vida, significa ser cofrade en Jerez». González mostró su agradecimiento a los cronistas de cada hermandad que, desde el pasado mes de octubre, «han ido forjando este Anuario con dedicación y, como bien se dice, con devoción, pues se trata con cariño desde el primer renglón hasta el último. Así como, a todas las personas que, sin ser cronistas, enriquecen, también, con sus artículos». Dentro del citado Anuario, el lector encontrará, «relatos maravillosos, pero no pensemos en ningún momento en una novela fantástica, no hermanos cofrades, es la realidad de una vida, de vivencia histórica, humana y cofrade, el devenir diario de cada cofradía, sus inquietudes, innovaciones, curiosidades, memoria histórica y mucho más».

González subrayó que, año tras año, «vamos traspasando fronteras, llegando a corazones externos que nos buscan en este recóndito punto del mapa, pequeño, pero de grandes miras. Con este Anuario, daremos a conocer en pocas líneas, pinceladas de este gran sentir».

Este año, habrá secciones nuevas como la que tendrá la recién creada Asociación de Hermanas y Hermanos Costaleros de Jerez, o 'Pequeños cofrades'. La importancia de los jóvenes, manifiesta González, la vemos «en las vocalías de juventud donde vamos a poner la salud de la cofradía, intentando formar en su seno grandes cristianos que sucedan con el tiempo a los que vamos siendo más mayores».

Premios

Para finalizar el acto, miembros de la Junta de Cofradías entregaron un diploma, un regalo y el Anuario Cofrade 2019 a los niños ganadores del concurso 'Semana Santa en el colegio': Anabel Vázquez Laso, de 'Plena Inclusión'; Fernando José Laureano Flores, del Colegio Nuestra Señora de Aguasantas; Noa Sánchez Vega, Antonio Barrios Serrano, Macarena Pastelero Matamoros, Álvaro García Sirgado, Aroa Venegas Duarte e Ismael Venegas Menacho, del Colegio Rural Agrupado 'Nuestra Señora de la Paz'; Hugo Pablo Barrero Correa, Borja Ontiveros Vázquez, Andrea Vázquez González, Diana Perdigón Díaz, Irene Gago Macías y Alejandra Barragán Chaves, del Colegio 'El Rodeo' y Paula Suárez Ortiz, Diana Gordillo Romero, Javier Correa Cardenal, Nieves García Sousa, Araceli Hernández Conejo y Carla Pitel Lucas, del Colegio 'Sotomayor y Terrazas'. Por último, el presidente de la Junta de Cofradías entregó el premio correspondiente a Paqui Márquez por el concurso 'Semana Santa en la calle'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Anuario Cofrade ensalza la historia, pasión y emotividad que brinda la Semana Santa jerezana