Un día como hoy 15 de enero, de 1519, moría, decapitado, Vasco Núñez de Balboa, descubridor del Océano Pacífico. Había nacido en 1475 en Jerez de los Caballeros, ciudad que profundizó en su conocimiento y su hazaña, redescubriéndole para sus paisanos y para el mundo en el año 2013, con ocasión del V Centenario de su descubrimiento.
El 29 de septiembre de 2012, trascurridos 499 años desde que Vasco Núñez de Balboa tomara posesión del entonces llamado Mar del Sur, la ciudad que le vio nacer puso el punto de partida para la celebración del 'Año Balboa'. Un acontecimiento con el que el Ayuntamiento de esta Noble y Leal ciudad, junto a otras instituciones y entidades y la participación de jerezanos y jerezanas, quiso honrar la figura de tan ilustre personaje y profundizar en su conocimiento, fortaleciendo al tiempo las relaciones con Panamá por su gran admiración hacia el descubridor del Océano Pacífico.
Los actos se sucedieron a lo largo de todo el año 2013. La iglesia de San Bartolomé de Jerez de los Caballeros, acogió en enero de 2013 la inauguración de la restauración de la pila en la que fue bautizado Vasco Núñez de Balboa, descubridor del Océano Pacífico y la entrega de una réplica de la misma a la Comisión panameña que se ocupó en dicho país de la conmemoración del V Centenario de tan relevante hecho histórico.
También el 21 de enero de 2013 se presentaba en el Museo-Casa natal de Vasco Núñez de Balboa el cupón de la ONCE que se puso a la venta el 26 de enero de aquel año en el que aparecía una imagen de Jerez de los Caballeros junto a la figura del descubridor del Océano Pacífico
Y el 4 de marzo, escolares de los Colegios Públicos 'Sotomayor y Terrazas' y 'El Rodeo' de Jerez de los Caballeros, ciudad que vio nacer en 1475 al descubridor del Océano Pacífico, Vasco Núñez de Balboa, fueron los primeros en recibir el álbum de cromos con el que la Junta de Extremadura quiso rendir homenaje a dicho héroe e invitar a sus paisanos más jóvenes, jerezanos y extremeños, a unirse a su expedición, haciéndoles partícipes de su «apasionante viaje a los confines del mundo».
Publicidad
También en junio de 2013, el Museo Casa natal de Vasco Núñez de Balboa, acogió el acto de presentación del sorteo de la Lotería Nacional que se celebró poco después, el 24 de agosto, con motivo del V Centenario del descubrimiento del Océano Pacífico, coincidiendo curiosamente con la celebración de la festividad del patrón de la ciudad templaria, San Bartolomé
Y la XVIII edición de la Ruta Quetzal BBVA recaló en Jerez de los Caballeros, en el marco de una expedición a la Selva del Darién en Panamá y a la Europa de Carlos V.
Jerez de los Caballeros acogió la visita de personalidades, estrechando los lazos con Panamá, y fue escenario de Jornadas, charlas y presentaciones de libros, como la obra del historiador y cronista oficial de esta ciudad, Feliciano Correa Gamero, titulada «Balboa, la fantástica historia de un hidalgo español». En su presentación, Correa elogió la figura de Balboa, afirmando que gracias a su descubrimiento del Pacífico en 1513 se abrió el «último portalón« que faltaba para la llegada de la globalización.
Publicidad
Hoy en el recuerdo, otra señalada efeméride, el 500 aniversario de su muerte en Acla, actual Panamá.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.