Viernes, 23 de agosto 2019, 15:13
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
El repique de las campanas de San Bartolomé ha sonado este viernes, 23 de agosto, muy alegre, para anunciar la 'Salida del diablo', una de las tradiciones más ancestrales de Jerez de los Caballeros que anunciar la festividad de San Bartolomé, patrón de la ciudad. Organizada por la Comisión integrada en la Archicofradía del Santísimo Sacramento, la citada representación se ha vivido con gran expectación y emoción y este año con sorpresa. El recorrido del diablo por las calles ha hecho las decilicias de cientos de niños y niñas que han disfrutado de la cita, al tiempo que han contribuido a revivir esta gran celebración cargada de simbología, pues la figura del diablo aparece representada a los pies del patrón, encadenada, representando el triunfo del bien sobre el mal. Cada 23 de agosto, se libera de esas cadenas y recorre la localidad templaria, escoba en mano. La única forma de hacer frente a su ira, es mostrarle una cruz, por ello hoy la imagen más entrañable la han protagonizado los más pequeños portando en sus manos pequeñas cruces de madera para, como manda la tradición, «evitar que el diablo les coja». La cita da paso esta noche a la también tradicional 'Quema del rabo del diablo' que organizan los amigos de esta representación a las 22 horas en el Llano de Santa María y con el fuego como elemento purificador.
Paula díaz.jpg)
.jpg)
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
- 1 Muere la actriz Verónica Echegui a los 42 años
- 2 El radar que más multa en Extremadura está en la A-66
- 3 Buscan testigos de la muerte de un menor fallecido en un supuesto accidente de tráfico en Marbella
- 4 Atropellada una niña de 7 años cuando circulaba en patinete eléctrico por Badajoz
- 5 Una sandía de 65 kilos y un melón de 24, en el concurso de Villanueva de la Serena
-
6
-
7
-
8
-
9
- 10 Un coche se sale de la calzada y choca con cuatro turismos estacionados en Valle de Matamoros
-
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.