La Agrupación Musical 'Maestro Sousa' deleita con sus sones, a los cofrades jerezanos, durante la cuarentena
mari paz romero
Miércoles, 18 de marzo 2020, 11:21
La crisis sanitaria por el coronavirus COVID-19 obligó el pasado viernes, 13 de marzo, a suspender los desfiles procesionales de la Semana Santa 2020. Un día difícil para los cofrades jerezanos que entendieron que la responsabilidad y solidaridad debían primar sobre el fehaciente deseo de vivir, un año más, esta celebración.
No habrá Semana Santa, ni actos culturales ni religiosos, pero esta situación no impedirá que haya quien se las ingenie para seguir disfrutando y haciendo disfrutar, de una manera diferente, de la Semana Grande Jerezana.
Este es el reto que se han propuesto los miembros de la Agrupación Musical 'Maestro Sousa' (OJE) y con el que ensalzarán, una vez más, el rico patrimonio musical que envuelve a esta celebración. Para ello, ensayarán desde casa a través de Internet; tocarán conjuntamente, cada día, una marcha diferente de Semana Santa y la publicarán en redes sociales para hacer partícipe a toda aquella persona que ame esta festividad, «con este reto pretendemos que algo tan bonito como es la música no cese, a pesar de estos días tan tristes que vivimos. Todas las bandas y agrupaciones musicales han tenido que suspender sus ensayos y, en estas fechas, era tan común andar por la calle y escuchar el sonido de las bandas ensayando... y se echa mucho de menos. Por eso, con este reto, pretendemos recordar esos momentos; amenizar, de la mejor manera, esta cuarentena y sentirnos unidos», indica José Luis Rodríguez, director de la citada Agrupación.
Rodríguez señala que es importante sacar la parte positiva, «además, así, hacemos que la música siga viva, por eso, desde aquí, animamos al resto de agrupaciones musicales que, al igual que nosotros, no dejen de interpretar marchas, sea de la forma que sea, porque solo los que vivimos esto y formamos parte de esto, sabemos el gran trabajo y sacrificio que requiere».
La suspensión de la Semana Santa, indica Rodríguez, ha provocado «mucha tristeza» en la Agrupación «pero, con tristeza y mucho dolor afrontamos esta situación. Ha sido un año duro, de mucho trabajo, con nuevos e ilusionantes proyectos, un año en el que teníamos puestas más ilusiones que nunca. Teníamos la suerte de poder estar en varios desfiles procesionales de Jerez, también, de estar presente en una Semana Santa de Interés Turístico Internacional como es la Semana Santa de Mérida. Lamentablemente, no podremos llevar nuestra música a las calles y mostrar a todos ese trabajo y sacrificio que hemos realizado para seguir engrandeciendo nuestra Semana Santa». Por suerte, subraya, «pudimos disfrutar del acto de presentación de nuestro nuevo uniforme y, también, del Certamen de Bandas Solidario que cada año organiza la Junta de Cofradías», aunque, «echaremos de menos tantos momentos: los nervios de los días previos, los ensayos, los viajes, las anécdotas, el sentimiento de satisfacción del trabajo bien hecho, las palabras de ánimo para aliviar el cansancio, los abrazos, el disfrutar de cada estación de penitencia...».
No obstante, ahora, es momento de remar todos en una misma dirección, manifiesta, «seguir las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias. Por el bien de todos, por nuestra salud, seamos responsables. Y una vez que todo vuelva a la normalidad, volvamos a soñar con una nueva Semana Santa. Todo nuestro ánimo a las Cofradías y Hermandades Jerezanas, y a las formaciones musicales de nuestra ciudad, vamos a pensar que el trabajo realizado no ha sido en vano, y que aunque empiece una larga espera, la Semana Santa de 2021 será maravillosa para todos».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.