ADERSUR cierra la primera fase del Plan de Impulso del Comercio Rural de Sierra Suroeste
El Plan de Impulso entra en una segunda fase en la que se impulsará la implantación de acciones concretas y se difundirán las conclusiones en el entorno social y a nivel institucional con el fin de explorar posibles alianzas
redacción / m. p. r.
Lunes, 10 de febrero 2020, 14:37
La Asociación para el Desarrollo Rural Jerez Sierra Suroeste (ADERSUR) cierra la primera fase del Plan de Impulso del Comercio Rural de Sierra Suroeste que comenzó el pasado otoño y que cuenta con la financiación de la Diputación de Badajoz.
Esta primera fase, según ha hecho público ADERSUR a través de nota de prensa, ha consistido en la elaboración de un Plan de Acción, diseñado sobre la base de un diagnóstico riguroso de la realidad que afecta al empresariado local, «y siendo conscientes de la importancia que tiene el comercio de proximidad en las dinámicas sociales y económicas de los pueblos, y de la difícil situación por la que atraviesan los pequeños establecimientos acosados por factores como la despoblación, las políticas de expansión de las franquicias o el auge de las grandes plataformas de comercio electrónico».
Mediante el análisis de fuentes estadísticas oficiales y de la información obtenida a lo largo de decenas de entrevistas con profesionales del sector y otros agentes de los ámbitos social, económico e institucional, recoge la citada nota, «se ha constatado que la situación del comercio rural es preocupante en el conjunto de la región y, en particular, en Sierra Suroeste. Según datos del Atlas de Extremadura, entre 2010 y 2017, en la Comarca han desaparecido 220 comercios, lo que supone el 30,05 % de los existentes a finales de la década anterior», continúa, «un dato que revela la necesidad de actuar para revertir el proceso y promover acciones que tengan como fin garantizar la pervivencia de los pequeños comercios a medio y largo plazo».
Durante la elaboración del diagnóstico, se manifiesta, se ha constatado que modificar la tendencia es un fin que requiere de «la implicación de los propios comerciantes que han de apostar por dar un salto cualitativo y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo; de los distintos niveles de la administración pública, que han de generar el ecosistema idóneo para favorecer la consolidación de los negocios familiares en entornos rurales, y de la ciudadanía local que ha de tomar conciencia sobre la importancia del pequeño comercio en la estructura socioeconómica de la localidad».
La Primera Fase del Plan de Impulso ha finalizado con la definición de la Estrategia de Actuación, que se ha concretado en un Plan de Acción que está estructurado en siete programas estratégicos que suman cuarenta y cinco líneas de actuación y que, a su vez, cada una de ellas incluyen diversas medidas concretas, «las medidas, en su conjunto, persiguen concienciar, dinamizar e implicar en el proceso de revitalización del sector a comerciantes, entidades públicas y sociedad civil», se indica.
Ahora, recoge la citada nota, el Plan de Impulso entra en una segunda fase en la que ADERSUR, además de impulsar la implantación de acciones concretas en Sierra Suroeste basándose en la priorización definida en la Estrategia, «difundirá las conclusiones en el entorno social y a nivel institucional con el fin de explorar posibles alianzas y complicidades que posibiliten acelerar el proceso de implementación de las medidas planificadas».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.