La Asociación para el Desarrollo Rural Jerez Sierra Suroeste (ADERSUR) está trabajando en un Proyecto de Impulso del Comercio de Proximidad de la comarca Sierra Suroeste, contando con el apoyo y financiación de la Diputación de Badajoz. A comienzos de otoño, se iniciaba un trabajo de campo con el que ADERSUR ha analizado la realidad del comercio de la comarca y sus opciones de futuro, contando con el tejido social y agentes que desarrollan su experiencia profesional en Sierra Suroeste, «con los que se han mantenido entrevistas personales en profundidad», según ha informado el propio Grupo de Desarrollo Local.
El objetivo del citado Proyecto es revitalizar la actividad comercial en la Sierra Suroeste «como sector estratégico para consolidar las economías locales, dinamizar el mercado laboral y promover los lazos vecinales, todos ellos factores de vital importancia para avanzar en el objetivo final de revertir la negativa tendencia demográfica que afecta a una Comarca que no es ajena al proceso global de del medio rural».
Durante casi dos meses, se explica en la mencionada nota, el equipo técnico de ADERSUR ha mantenido entrevistas en profundidad con trabajadores y propietarios de comercios de todas las localidades de la comarca para conocer la situación real de los pequeños negocios rurales, los problemas que les afectan, las dificultades que han de sortear para mantener abiertas las puertas y sus perspectivas de futuro. «También se han establecido encuentros con representantes políticos, empresariado de otros sectores con peso específico en el territorio, el tejido social, canalizado a través de las asociaciones locales y profesionales que desarrollan su labor en Sierra Suroeste, con el fin de analizar desde su perspectiva el impacto de la negativa evolución de la actividad comercial y las alternativas que existen para luchar contra la resignación e impulsar una nueva etapa». Este proceso de escucha y de debate, se informa desde ADERSUR, «ha dado lugar a un borrador de Plan de Acción en el que se recogen siete campos estratégicos de actuación que suman cuarenta y cinco actuaciones concretas que afectan a un amplio espectro de temas tan diversos como la mejora de la competitividad, la cooperación intersectorial, el relevo generacional o la cooperación público privada».
«La estrategia nace con la intención de implicar de manera global al territorio ya que, aunque pivote sobre el pequeño comercio, está enfocada a favorecer a la totalidad de sectores productivo», se añade. A partir de ahora, el mencionado Proyecto del Plan de Impulso, se abre a una nueva etapa «en la que se va a debatir con el territorio, si las medidas definidas en el borrador del Plan de Acción son las adecuadas o si es necesario realizar modificaciones». La consecuencia de esta acción, se explica en la nota, será modelar la estrategia que estará finalizada en el mes de noviembre, para contar con la posibilidad de desarrollar medidas concretas en el próximo año 2020.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.