El auditorio del Conventual San Agustín de Jerez de los Caballeros acogió anoche la presentación de la novela "Azaría", la primera obra de la escritora extremeña Anabel Rodríguez, quien estuvo acompañada en dicho acto por la concejala de Cultura, María de los Ángeles Sánchez, encargada de su presentación. Entre el público: su familia, amigos, público interesado y otras autoridades con la alcaldesa, Virginia Borrallo, a la cabeza.
La responsable del área de Cultura expresó el placer que supone para el Ayuntamiento el apoyo a la presentación, en este caso, de la novela "Azaría", por la aportación que representa a la vida cultural de esta ciudad y destacó la labor de documentación llevada a cabo por su autora a la hora de escribir este libro. Sánchez destacó el atractivo esta novela con un argumento que engancha al lector "desde la primera página" y unos personajes también singulares y animó a disfrutar de su lectura.
Por su parte, Anabel Rodríguez, se mostró encantada de presentar su obra en Jerez de los Caballeros, ciudad a la que le unen vínculos familiares por su esposo y que además es cercana a Oliva de la Frontera, población donde ella vivió parte de su infancia. Abogada, escritora y "domadora de fieras", como ella misma se define, introdujo a los asistentes en la historia de "Azaría", nombre precisamente del "tranquilo y armonioso" pueblo, de fachadas blancas y calles empedradas, en el que transcurre la acción de esta novela negra que comienza con el asesinato de dos ancianos, los hermanos Cándido y Paquita Gutiérrez. Ante ese hecho, contó, se produce la intervención precipitada de la Guardia Civil con la detención y "salvaje" interrogatorio de uno de los habitantes, lo que provocará el levantamiento del pueblo y la intervención del gobierno central en este asunto, a través de uno de los personajes protagonistas del libro, el inspector Roberto Martín.
En un pueblo
La escritora, afincada en Badajoz, mencionó tres aspectos principales que diferencia su obra de otras novelas. El primero de ellos el momento histórico en el que ubica su trama, la dictadura de Primo de Rivera y esos primeros 30 años del siglo pasado que, según señaló, han estado desaparecidos desde el punto de vista literario y que considera una época merecedora de atención. La segunda cuestión, la cercanía de sus personajes, entre ellos la protagonista de la obra, Inés, una mujer de 27 años y soltera, apodada la "Espanzurranovios" que investigará por su cuenta el doble crimen. Anabel Rodríguez puso de relieve el hecho de haber elegido a una mujer como personaje principal en su novela y con cualidades como la rebeldía, el ansia de justicia y también una formación académica, frente al lugar secundario al que se han visto relegadas las mujeres. Explicó además, que el nombre de su protagonista no es casual, sino que quiere rendir homenaje a la víctima (Inés María) del "crimen de Don Benito" ocurrido en 1902 y que también provocó el levantamiento del pueblo para exigir justicia. Como tercer aspecto importante de su novela, citó la elección de un pueblo como escenario de los hechos que se cuentan en la misma, que es reconocible para el lector, y con una intención de reivindicar el ámbito rural.
Anabel Rodríguez, que ya ultima su segunda novela, habló en su intervención de la labor de documentación que ha llevado a cabo, de la aportación de su profesión a su condición de escritora, invitó a todas las personas interesadas a visitar el blog de "Azaría" y agradeció el apoyo y la acogida del Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros y la presencia de todas las personas que la acompañaron en la presentación de su obra.