Extraordinaria contribución de los centros educativos al Carnaval

Cientos de escolares han protagonizado hoy un desfile muy centrado en la riqueza cultural e histórica de nuestra ciudad

Los pueblos, monumentos y tradiciones que definen la historia de nuestra ciudad han sido los principales protagonistas de este pasacalle. Foto: P.D
Comenzó la fiesta

Fantástico desfile el que han protagonizado esta mañana los centros educativos inaugurando el Carnaval jerezano con animación, colorido y una gran implicación para el disfrute de esta fiesta. Sin duda ha sido el pasacalle más jerezano hasta ahora visto en esta celebración plena de alegría y satisfacción, por la apuesta que, especialmente los dos colegios públicos de nuestra localidad, "Sotomayor y Terrazas" y "El Rodeo", han realizado a la hora de poner en valor la riqueza cultural y patrimonial de Jerez de los Caballeros, con una labor extraordinaria en cuanto a diseño y confección de disfraces y al propio contenido que también han trabajado con el alumnado, en clase, en torno a la amplia historia y a las tradiciones que conforman la identidad de nuestra ciudad.

Unas mil personas han participado en este desfile en el que cada año se integran también alumnos y personal del Colegio Público "Nuestra Señora de Aguasantas", de Aprosuba-5 y de varios centros de educación infantil. Precisamente, el centro "Micos" ha encabezado el pasacalle con un vestuario representativo de una de las series de dibujo más recordadas, aunque adaptándolo a su nombre para formar el grupo de "Los micopiedras", con "troncomóvil" incluido. Ha sido una buena presentación para el Colegio Público "El Rodeo" que en esta edición ha elegido como temática a las distintas civilizaciones y pueblos que han marcado la historia de nuestra ciudad, comenzando por los primeros pobladores en la prehistoria, ataviados eso sí con pieles de vistosos colores. Su presencia ha sido muy atractiva por la incorporación de coreografías al ritmo de la música de Carnaval. Profesores, alumnos y padres, caracterizados como fenicios, romanos y visigodos, han representado ese recorrido por las culturas que han dejado su huella en Jerez de los Caballeros, luciendo disfraces elaborados y muy acordes con la temática elegida. Compartiendo protagonismo con el Colegio "El Rodeo", también han estado los usuarios y usuarias de Aprosuba-5, disfrazados en esta ocasión de pintores y dispuestos a plasmar la belleza de este Jerez histórico, artístico y monumental.

Turismo

Los alumnos y alumnas del Colegio "Nuestra Señora de Aguasantas", han dado continuidad a este desfile, mostrando las posibilidades de distintos materiales para mostrar la belleza del océano, tan grande como su ilusión a la hora de participar de la fiesta del Carnaval. La guardería "Depeques" ha aportado una auténtica fuente de vitaminas con una deliciosa macedonia de frutas de la que han participado los más pequeños, junto a sus educadores, padres y madres. Por su parte, el Centro de Educación infantil "Espíritu Santo" ha puesto el sabor dulce a este pasacalle con el afán carnavalero de sus "abejas", después de que en la jornada de ayer esta fiesta también fuera protagonista en el otro Centro de Educación infantil de nuestra localidad, "Las Adelfas", con la representación del cuento de " La ratita presumida" a cargo de un grupo de madres. El Colegio Público "Sotomayor y Terrazas" ha culminado este desfile que desde hace años prende la chispa del Carnaval jerezano, con un recorrido genial por algunos de los monumentos, símbolos, fiestas y tradiciones que identifican a Jerez de los Caballeros como una ciudad antigua y de raíces profundas. Los más pequeños han rendido homenaje al templo patronal de San Bartolomé y también al escudo de nuestra ciudad, con disfraces también trabajados y originales. En esa visita turística para la que la Asociación de Madres y Padres de este centro ha realizado una carroza con el nombre de "Sototour Jerez" y los profesores se ha puesto en la piel de los turistas, no han faltado las referencias a lugares singulares de nuestra población como la "Torre sangrienta", "Santiago" y la Fuente de los Santos; además de tradiciones singulares como "La salida del diablo", el Concurso de pesca de la Charca de la Albuera y el Salón del Jamón Ibérico.

En su conjunto, un desfile que ha puesto de relieve la importante aportación de los centros educativos y de sus profesionales con el apoyo de las familias, a la hora de avivar el ambiente propio del Carnaval y de profundizar en el conocimiento de nuestro pasado.

Pueden ver más fotografías de este desfile pinchando en el icono de la cámara fotográfica, bajo la imagen que acompaña esta noticia.