.jpg)
.jpg)
efe / HOY / mari paz romero
Miércoles, 31 de enero 2018, 23:44
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha inaugurado hoy el Congreso Los idiomas, una puerta abierta al mundo que se desarrolla en el Instituto El Pomar de Jerez de los Caballeros hasta este jueves. La actividad se enmarca en el proyecto Erasmus + que sobre la enseñanza bilingüe y las nuevas tecnologías está llevando a cabo el instituto jerezano junto con La Escola de Vila Verde de Braga y cofinanciado por la Unión Europea.
En este foro, Gutiérrez ha anunciado que Extremadura y Portugal firmarán en breve un nuevo memorándum de entendimiento para impulsar el portugués en la comunidad y con un doble objetivo: dar un nuevo impulso a la implantación y a la consolidación del portugués como segunda lengua extranjera y desarrollar iniciativas transfronterizas en materia de formación, enseñanza y aprendizaje de las lenguas española y portuguesa.
Esther Gutiérrez ha destacado el fuerte vínculo de Extremadura con el país vecino; una alianza que la Junta refuerza en múltiples ámbitos ya que está haciendo que «el aprendizaje de la lengua y cultura portuguesas sea un elemento definitorio y diferenciador del sistema educativo extremeño». Como prueba de esto, ha citado que tres de cada cuatro personas que estudian portugués en España lo cursan en Extremadura, según recoge el Ejecutivo regional en un comunicado de prensa.
Además, la comunidad es la única en la que se han puesto en marcha secciones bilingües de portugués (hay cuatro actualmente), 72 centros educativos ofertan portugués como segunda lengua extranjera y 11 como tercera (en total, lo cursan 8.149 estudiantes). La consejera ha hablado del Plan Portugal en Primaria, en el que participan 52 colegios, 31 docentes y 7.209 estudiantes, y del Programa de Lengua y Cultura Portuguesa -en colaboración con la Embajada de Portugal y el Instituto Camões-, que se desarrolla en 26 centros de Primaria y Secundaria.
La consejera ha ensalzado también la importancia de los programas europeos, como el Erasmus+, que lleva más de treinta años apostando por la promoción de una Europa integrada. «No se trata sólo de aprender idiomas o de viajar, sino de vivir la experiencia de inmersión total en una cultura diferente, o de intercambiar opiniones, experiencias, aprendizajes, donde cobran especial importancia las interacciones personales directas», ha destacado.
Claves
En la apertura del Congreso también han intervenido: el Cónsul General de Portugal en Sevilla, João Queirós, la alcaldesa de Jerez, Virginia Borrallo, y el director del Instituto 'El Pomar', Manuel López. Queirós ha señalado la importancia del portugués en Extremadura "no es solo lengua global, es lengua de proximidad, de ventaja cultural y, también, económica". También ha subrayado que cada vez son más los colegios y las centros universitarios de la región que tienen presente en sus planes educativos el portugués.
Por su parte, la alcaldesa de Jerez ha destacado el trabajo desarrollado por el Instituto El Pomar en torno a este Congreso y dentro del mencionado proyecto Erasmus+. Borrallo ha manifestado que los idiomas y las nuevas tecnologías son clave de presente y de futuro y ha incidió en la importancia de la apuesta por ambos ámbitos desde la educación y de cara al futuro profesional y laboral de los jóvenes. La edil ha deseado que dicho proyecto "enriquezca a ambos países".
Por su parte, el director del Instituto El Pomar, ha resaltado que este centro, con sus 50 años de historia, ha mantenido el "arraigo" y "espíritu" de siempre, adaptándose a los cambios que la sociedad pedía. López se ha referido al interés con el que acogen este proyecto y ha afirmado que "los idiomas nos abren la puerta a Europa, al mundo y a nosotros mismos".
Ponencias y experiencias
Alumnos de primero de Secundaria han interpretado una canción en español y portugués como broche al acto inaugural al que han seguido las ponencias 'Extremadura-Portugal. 25 años de cooperación transfronteriza', a cargo de Montaña Hernández, directora del gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Extremadura, y 'El portugués una lengua global: Extremadura en ejemplo de buenas prácticas' por Filipa de Paula, embajadora de Portugal en Madrid. Ambas han incidido en el portugués como "lengua global", que experimenta, día a día, un gran crecimiento, que "no está solo confinada a Europa, sino también al resto de continentes". Una lengua presente, cada vez más, en los planes de estudio de la región, y en su promoción en Extremadura a través de los medios de comunicación, festivales, publicaciones, anuncios publicitarios, entre otros.
Por último, se ha celebrado una mesa redonda con el título 'Los idiomas, de la certificación a la práctica', en la que los alumnos han podido realizar preguntas sobre la importancia de los idiomas y las nuevas tecnologías para las dos empresas multinacionales con sede en Jerez de los Caballeros, los Grupos 'Gallardo Balboa' y 'Cristian Lay'. Sus representantes, Francisco Javier Sánchez y Miguel Ángel Leal, respectivamente, han coincidido en que el conocimiento y dominio de un idioma extranjero es un elemento diferenciador, que abre las puertas a la hora de encontrar trabajo y, en cuestión de empresas, permite llegar a más mercados. Ambos, han señalado el inglés, portugués y francés como idiomas claves en sus empresas y, por último, han querido instar a los alumnos allí presentes a luchar por lo que deseen, a no tener miedo, a viajar y a conocer otras culturas.
Segunda jornada
Este jueves, 1 de febrero, tendrá lugar la segunda jornada del Congreso, donde se podrán conocer las certificaciones oficiales de idiomas en la Universidad de Extremadura, según el Marco Europeo, así como la presencia de las lenguas en los grados de las Facultades. Para ello, se contará con las intervenciones de dos profesores universitarios, Manuel Sánchez y María Jesús Fernández, quienes hablarán sobre 'El bilingüismo y las lenguas extranjeras en la Universidad de Extremadura' 'Las lenguas extranjeras en la formación del estudiante del siglo XXI: idiomas en la UEX'. También, participarán el director del Grupo Software de la Consejería de Educación, Francisco López, con una ponencia titulada '¿Quién soy? Identidad digital y desarrollo profesional' que brindará la oportunidad de conocer la importancia de las tecnologías de la información y comunicación.
A continuación, se celebrará una mesa redonda sobre 'Experiencias en programas educativos europeos' con las intervenciones de Álvaro Cano y Marton Molnar del servicio de voluntariado europeo de Euexia y antiguos alumnos del Insituto 'El Pomar', "para contar sus experiencias Erasmus".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.