Borrar
El Belén vivente de La Bazana se convierte cada año en un auténtico museo etnográfico en vivo.
El Belén viviente de La Bazana se llena de tradición e ilusión para regalar estampas entrañables

El Belén viviente de La Bazana se llena de tradición e ilusión para regalar estampas entrañables

Se representará el 26 de diciembre, a partir de las 18 horas, con más de 200 personajes y la ilusión de toda una población que ha hecho del mismo su seña de identidad

paula díaz

Jueves, 22 de diciembre 2016, 19:02

La Bazana, pedanía de Jerez de los Caballeros, situada a escasos kilómetros de esta localidad, se prepara ya para representar su Belén viviente el lunes próximo, 26 de diciembre, a partir de las 18 horas. Este año se cumple la 15ª edición de este evento entrañable e ineludible en el calendario de la Navidad jerezana en el que participan más de 200 personajes, recreando oficios y estampas tradicionales de la vida rural de antaño, en torno al nacimiento de Jesús, y en un escenario natural de unos 7.000 metros cuadrados.

La Asociación cultural El Labrador de La Bazana organiza este Belén viviente con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, que este año ha financiado una nueva instalación eléctrica para mejorar el montaje de su iluminación; la Diputación de Badajoz, la Organización Juvenil Española (OJE), Cruz Roja y Protección Civil. La implicación de la población de La Bazana es plena y es que para sus habitantes este Belén se ha convertido en seña de identidad, de unión y de ilusiones compartidas. Rafael Barrena, presidente de la mencionada Asociación, destaca como el mayor logro de este proyecto el haber mantenido su nivel y la motivación de todas las personas que lo hacen posible, tanto las que intervienen en las numerosas escenas que conforman el Belén viviente, como las que se ocupan de su buen desarrollo.

Un museo etnográfico en vivo

Uno de los aspectos más hermosos y atractivos del Belén viviente de La Bazana es la gran cantidad de oficios tradicionales que recrea, mostrando aperos y utensilios, desconocidos para las generaciones más jóvenes. Convertido en un auténtico museo etnográfico en vivo, en él se integran construcciones reales, realizadas en piedra: chozos, un puente, un pozo, el propio portal de Belén y este año un nuevo molino, que junto al realismo de las diferentes escenas (pastores elaborando migas o cuidando del ganado, mujeres elaborando queso, hilando o lavando la ropa en el río, mercaderes, el herrero, el castillo de Herodes, el panadero, el alfarero, pastores visitando al niño Jesús.) constituyen un deleite para los sentidos.

El ambiente es muy especial y se acompaña de unas ricas migas con chocolate que la organización ofrece a los visitantes para hacer más agradable la espera y el disfrute de esta cita. Se elaboran unas 2.000 raciones, además de unas 200 docenas de roscas fritas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Belén viviente de La Bazana se llena de tradición e ilusión para regalar estampas entrañables